![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_5653775471404c4c9d8de1c7e601f034~mv2.png/v1/fill/w_589,h_331,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_5653775471404c4c9d8de1c7e601f034~mv2.png)
Foto: Chapultepec.com
Cuando piensas en castillos es probable que tu mente te lleve a destinos tan lejanos como Francia, Escocia, incluso puede que tu viaje mental te lleve hasta Medio Oriente, pero te tenemos noticias; México también tiene castillos.
Castillo Gillow
Es una edificación inglesa ubicada dentro de la Ex Hacienda de Chautla. Construida en 1777, esta preciosa hacienda alberga uno de los castillos más increíbles y fotografiables de México. Es una obra arquitectónica de tres pisos que está en medio de un lago artificial y de un frondoso bosque.
Esta propiedad data del siglo XVIII, y se permite el acceso a los visitantes, quienes tienen la oportunidad de decidir qué actividad desean realizar, desde visitar el castillo y acampar en sus jardines, hasta realizar actividades deportivas. La Ex-hacienda se ubica en el municipio de San Salvador el Verde, en Puebla.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_fe75a309f7dc42eca356bc94948a3ff2~mv2.png/v1/fill/w_428,h_428,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_fe75a309f7dc42eca356bc94948a3ff2~mv2.png)
Foto: Sectur
Castillo de Chapultepec
Domina la parte alta del Bosque de Chapultepec; cuenta con 234 años de historia y es reconocido como el único "castillo monárquico en América". Fue hogar de los virreyes españoles y el emperador Maximiliano de Habsgurgo. Posteriormente fue también casa presidencial hasta 1940. Hoy en día funciona como el Museo Nacional de Historia.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_a826dc718fef48bfbd13930f8bc82770~mv2.png/v1/fill/w_330,h_385,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_a826dc718fef48bfbd13930f8bc82770~mv2.png)
Castillo de Tequila
Con un estilo de las construcciones del siglo XVI, es el único en el mundo dedicado al tequila. Se ubica en el Arenal, un municipio de la región Valles del Estado de Jalisco, a 40 minutos de Guadalajara.
En su interior los visitantes disfrutan de una cata de tequila, objetos e historia del arte y la gastronomía.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_60e695d532cd4414967df54e1e340256~mv2.png/v1/fill/w_589,h_393,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_60e695d532cd4414967df54e1e340256~mv2.png)
Foto: Instagram elcastillodetequila
Castillo de Santa Cecilia
Este fascinante castillo se encuentra en Guanajuato y fue construido en el año de 1678, por órdenes del entonces Virrey de la Nueva España; en la actualidad es un hotel que cuenta con 110 habitaciones perfectas para recibir a los visitantes que deseen disfrutar de un destino turístico lleno de historia y cultura.
Con instalaciones que datan del año 1686, el Castillo de Santa Cecilia es uno de los más famosos en el país y no solo es por su belleza y majestuosidad, sino también por ser uno de los hoteles más originales.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_06b6172a566a470899e6f5f51766cf05~mv2.png/v1/fill/w_589,h_442,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_06b6172a566a470899e6f5f51766cf05~mv2.png)
Foto: Facebook Hotel Castillo Santa Cecilia
Castillo de Nueva Apolonia
Se encuentra en la zona agrícola de El Mante, en Tamaulipas, exactamente en la comunidad Nueva Apolonia. Es una construcción que se encuentra en medio de la naturaleza y cuenta con torreones colocados de manera estratégica que contrastan con el ambiente que la rodea. Dentro del castillo hay una casona, una capilla e infinidad de recámaras.
La historia del palacio describe que fue frecuentemente visitado por el presidente Porfirio Díaz, ya que era su favorito para practicar la cacería de animales.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_ec6bfd420a134aa7a1998a00aef465a2~mv2.png/v1/fill/w_589,h_367,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_ec6bfd420a134aa7a1998a00aef465a2~mv2.png)
Foto: Mante.gob.mx
Palacio de Cortés
Para conocer este castillo mexicano deberás trasladarte hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, Morelos.
Este palacio novohispano del siglo XVI fue construido por órdenes de Hernán Cortés y fue edificado sobre las ruinas de Tlatlocayacalli, un sitio utilizado anteriormente para entregar los tributos al cacique tlahuica.
Este bello palacio también es conocido por albergar un museo —el Museo Regional Cuauhnáhuac Se trata de un palacio fortaleza que a través de los años se ha destinado a diversos usos y que ha atrapado la atención de turistas locales y extranjeros gracias a su imponente fachada y a los murales de Diego Rivera que guarda en su interior.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_eb649181de974157bab39ae89a693980~mv2.png/v1/fill/w_589,h_414,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_eb649181de974157bab39ae89a693980~mv2.png)
Castillo de Perote
Se encuentra en la localidad de Perote, en el estado de Veracruz.
Desde su construcción ha tenido varios usos, pero nunca llegó el momento de que fuera usado como defensa ante un ataque inglés. Durante la guerra de independencia sirvió de resguardo para los regimientos de España, posteriormente albergó al Primer Colegio Militar y se mandó destruir en la década de 1850 sin éxito, para permanecer abandonado hasta la época post-revolucionaria cuando fue habilitada como cárcel estatal hasta 2008 cuando se empezó a recatar para museo.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_fc912475db8344f48778817ded0229a7~mv2.png/v1/fill/w_589,h_393,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_fc912475db8344f48778817ded0229a7~mv2.png)
Foto: Twitter Turismo Perote
Castillo Douglas
Se encuentra en la ciudad de Aguascalientes y fue construida en 1923 a pedido de Edmundo Ortega Douglas, quien dejó la tarea al famoso arquitecto Federico E. Mariscal de hacer una fortaleza que sirviera como casa como prueba de su amor por Carmen Llaguno Cansino. Por esta razón en la puerta de edificio hay una inscripción “Amore ne vanitate” lo que quiere decir “Amor no vanidad”.
Puedes hallarlo en el número 102 de la calle Vázquez del Mercado, en la zona Centro. Lamentablemente no es posible ingresar a esta obra arquitectónica por el momento, pues no hay accesos abiertos al público.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f7814_2318b90cd31b465990ebc3728533705c~mv2.png/v1/fill/w_589,h_353,al_c,q_85,enc_auto/0f7814_2318b90cd31b465990ebc3728533705c~mv2.png)
Foto: Viva Aguascalientes.com
Commentaires